Powered By Blogger

martes, 6 de noviembre de 2018

Funcionamiento del Embrague

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión desde el motor hacia las ruedas.
Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión y asegura un número de funciones:
  • En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor suministrado por el motor . En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión.
  • En posición desacoplado (o "desembragado") se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.
  • En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.
Según la cual, en la transmisión de fuerza mediante giro (la definición misma de momento de fuerza o par) toda disminución de la velocidad de giro (RPM) implica un aumento de par en la misma proporción. Esta es la razón de ser de las des multiplicaciones de la caja de cambio y del grupo, reducir la velocidad de giro para ganar par.


Por tanto una disminución a la mitad del régimen del primario con respecto al del motor, implica un aumento al doble del par transmitido al primario, conservándose el producto, o sea la potencia, sin tener cuenta las pérdidas por calor debidas al rozamiento.
Esto se entiende fácilmente si se imagina intentando subir una cuesta muy pronunciada, hasta el punto de hacer "patinar" el embrague durante un período prolongado: de esta manera se obtiene el par que el motor no puede dar, mediante reducción de su régimen al entrar la fuerza al cambio.
Asimismo, permite moderar los choques mecánicos evitando, por ejemplo, que el motor se detenga o que los componentes de los sistemas se rompan por la brusquedad que se produce entre la inercia de un componente que se encuentra en reposo y la potencia instantánea transmitida por el otro. Y funciona por un accionamiento de una palanca.

Componentes del Sistema de Embrague 

  1. Volante motor: El volante motor, también llamado volante de inercia, es una pieza que se encuentra situada en el extremo del cigüeñal. Su cometido es regular el giro del cigüeñal.
    El cigüeñal, debido al giro propio del motor, hay momentos en los que se aplica un impulso para acelerarlo, mientras que en otros tiende a pararse. Con la ayuda del volante motor, el giro del cigüeñal se regula y se mantiene constante. La energía que recibe en cada impulso, la devuelve posteriormente.
  2. Corona dentada: Junto con el piñón, constituye el par cónico, que efectúa la reducción final sobre el árbol de las ruedas motrices del automóvil. De acuerdo con el tipo de engranajes empleado, la corona puede adoptar diversos aspectos.Sus dientes, que permiten la presencia de un piñón descentrado respecto a la corona, con ventajas evidentes para la ocupación de espacio y para conseguir que el árbol de transmisión sea más bajo.
  3. Disco de fricción: Al ser apretado contra la superficie del volante, permite la transmisión gradual del movimiento de rotación entre el volante y el primario del cambio. El movimiento se transmite por rozamiento y, por tanto, es esencial que el volante y el disco, al entrar en contacto, presenten un coeficiente de rozamiento alto.
    El coeficiente de rozamiento que asegura este material, a la temperatura normal de funcionamiento, es del orden de 0,30-0,40. Sin embargo, puede disminuir al aumentar la temperatura.
  4. Plato de presión: La placa de presión de embrague es parte del acoplamiento.A través de la placa, el par del motor se transmite al disco de embrague. A continuación, esto se dirige hacia el eje primario de la transmisión. El objeto del embrague permite el cambio de velocidades y la puesta en marcha. En la placa de presión es un muelle de lámina, que se presiona con la palanca de presión y el cojinete de empuje sobre el volante, de manera que se hace una conexión positiva. Si la presión es demasiado baja, entonces el embrague está patinando.
  5. Muelle de diafragma: Tipo de resorte circular que resiste fuertes cargas con pequeños desplazamientos. Su estructura, como puede apreciarse en la fotografía, tiene la forma de disco embutido con su parte central cortada en forma de estrella. Se usa sobre todo en los embragues de disco, como único resorte central, en lugar de los diversos muelles helicoidales que se encuentran situados normalmente en la periferia del plato de apriete. 
  6. Anillos de apoyo: El primario queda libre, no recibe par del motor, podemos cambiar de marcha con suavidad. Del mismo modo, si salimos desde parado, acoplaremos el disco de fricción con el pedal tanto más progresivamente cuanto más incremento de par necesitemos en el primario. Por ejemplo en una cuesta muy pronunciada, haremos lo que se llama "  hacer patinar el embrague. 
  7. Cubierta: La cubierta de embrague empuja la placa depresión contra el disco de embrague para transmitir la potencia y para desenganchar el embrague. Un tipo usa varios resortes en espiral y otro tipo usa resorte de diafragma simple (resorte de placas).

 Fallas 

El embrague del vehículo es un sistema que se usa constantemente y que se ve sometido a diversos desgastes. La conducción influye mucho en esta parte del coche y es habitual que los conductores acudan a su taller de confianza al notar problemas al embragar o desembragar.
En este sentido, conviene utilizar el embrague con eficiencia y de manera correcta para prevenir averías, además de emplear lubricantes y combustibles adecuados. 
Algunos de los problemas más comunes tienen que ver con los siguientes aspectos:
  • Reglaje: Como el embrague es un sistema preciso compuesto por distintas piezas, debe permanecer perfectamente ajustado. Por eso se somete a un reglaje. Así, un mal uso del embrague provocará holguras y desajustes.
  • Selector del embrague: Si notas que el pedal de embrague está duro u ofrece cierta resistencia, lo más probable es que la avería se localice en el selector. Este problema se puede solucionar con limpieza o lubricación, pero según su gravedad puede ser necesario cambiar el selector.
  • Disco de embrague: Puede estar desgastado, torcido o sucio, por lo que conviene revisarlo y comprobar cuál es la avería concreta. Si al pisar a fondo el pedal no puedes cambiar de marcha o lo haces con un fuerte ruido en la caja de cambios.
  • Pedal del embrague: Este componente se suele averiar por un uso incorrecto. Puede sufrir distintos problemas, desde desajustes u holguras a averías en alguno de sus componentes que obligarán a sustituirlo por completo.
  • Conjunto de presión: Aunque se suele averiar tanto en su totalidad como por partes indistintamente, lo más aconsejable es sustituirlo por completo en kit, ya que resulta más económico y seguro que un cambio por componentes.
  • Cables, engranajes y ejes: Los problemas con estos elementos son muy variados, como por ejemplo daños, desgastes o desajustes diversos.
Algunos ejemplos de las fallas del embrague:
  • Asentamiento irregular de la balata del disco, lado volante motor
Causas: 
No hubo reemplazo del volante
El volante no fue rectificado
El volante fue mal rectificado
  • Balatas del disco, totalmente desgastadas
Causas:
Mecanismo de desembrague defectuoso.
Vicio al conducir con el pie sobre el pedal del embrague.
Presión del plato de la prensa, muy baja al ser accionada.
Por uso indebido o por desgaste natural de la superficie.

  • Balata del disco embrague, rayada por el lado volante motor
Causas: 

No hubo reemplazo del volante motor
El volante motor no fue rectificado
El volante motor mal rectificado


Pruebas y ajustes 

Pruebas y ajustes de un embrague hidráulico 

Con objeto de evitar el desgaste prematuro del clutch, hay que revisar y ajustar el varillaje de control a intervalos periódicos; es lo que se suele llamar equivocadamente ajuste de clutch. Algunos automóviles tienen ajustadores automáticos de varillaje. La revisión del juego correcto del varillaje del clutch debe efectuarse cada 5000 a 20000 kilómetros o cada seis meses, según el automóvil. Si el clutch se patina o las velocidades no entran bien aunque se pisa a fondo el pedal del clutch, es que no se hizo el ajuste a tiempo y es posible que ya esté dañado. El ajuste más común restablece el juego libre del varillaje del clutch, de manera que el clutch en grande completamente. Si este ajuste no se efectúa, el clutch pronto se patinara y se desgastará.
El clutch patina cuando parece que el motor se desboca, pero el automóvil no responde al acelerar no hace pendientes. En casos severos, el conductor puede incluso notar olor a quemado y el motor no puede mover el automóvil en ninguna posición de la palanca de cambios. En este caso, se puede restaurar el funcionamiento normal Ajustando el varillaje del clutch, aunque lo más probable es que tenga que cambiar el clutch, cosa que debe hacer un mecánico especialista.
El pedal del clutch debe tener, más o menos, 2.5 cm de juego. Es muy fácil determinar los y oprime el pedal con la mano. Los primeros 2.5 cm de recorrido del pedal no ponen tanta resistencia como el resto de su carrera.
Si la resistencia es la misma en todo el recorrido del pedal el varillaje necesito ajustar resorte de retorno del pedal, está roto desconectado. Para probar el resorte de retorno, levante el pedal. Si sube y baja sin resistencia es, probable que el resorte de retorno esté roto o desenganchado. Este resorte está conectado el pedal del clutch o a la horquilla del clutch.  Algunos automóviles tienen resorte de retorno y un resorte de tensión de varillaje que actúan uno contra otro.

Hay tres tipos de mecanismos de clutch: de varillas, de chicote e hidráulico. Los ajustes se suelen hacer entre el motor y la transmisión, en el en el lugar donde la horquilla del clutch sale a la descubierta de éste. En los modelos con tracción trasera, en ajuste se hace por debajo del automóvil, en el lado izquierdo, y los modelos con tracción delantera suele hacerse debajo del cofre sin tener que levantar el automóvil. El mecanismo de ajuste varían de una manera otra. A veces hay que desconectar un resorte de tensión. En algunos casos, se mide el juego del varillaje con un calibrador de hojas o una regla, en lugar de tener que volver a subirse al automóvil para comprobar el juego libre del pedal.
  1. Clutches Hidráulicos: El pedal del clutch mueve una varilla de empuje y un pistón del cilindro maestro para conducir presión hidráulica, que se transmite por medio de mangueras hasta un cilindro esclavo montado en la cubierta del clutch. El pistón y la varilla de empuje del cilindro esclavo mueven la horquilla del clutch para accionarlo. En muchos automóviles se ajusta por separado la altura del pedal de longitud de la varilla

Pasos para un ajuste de clutch hidráulico

  1. Una purga en el aire del sistema hidráulico: introduzca el extremo de un tramo de manguera en un frasco con líquido de frenos y pida a un ayudante que pisa y suelta el pedal del clutch mientras abre y cierra la válvula de purga el cilindro esclavo, hasta que dejen de aparecer burbujas.
  2. Ajuste de altura del pedal distancia de Hasta el piso, en caso de que el automóvil tenga ajustador. La altura correcta se indica en el manual de propietario. Afloje la contra tuerca y ajuste el tope de hule hasta que la altura del pedal no varía más de 5 cm de la especificada. Sujete el tope y apriete la contra tuerca
  3. Acorte o alargue la varilla de empuje del cilindro maestro o del cilindro esclavo. La varilla roscada y tiene una tuerca de ajuste o consta de dos partes que se atornillan entre sí; una contra tuerca mantienen la longitud del ajuste. El juego suele estar especificado en la horquilla o en el pedal del clutch.
  4. Afloje la contra tuerca, sujete la varilla con las pinzas de presión y giré la tuerca de ajuste hasta que la holgura el juego del pedal los indicados. Apriete la contra tuerca. Algunas varillas de empuje tienen una ranura para poder sujetar las con un desarmador pero nunca hay que hacerlas girar

Pruebas y ajustes del chicote del clutch 


Se hace apretando y aflojando una turca que está en la conexión roscada de un extremo del chicote; el ajuste se fija mediante un sistema de cierre. Los ajustadores están en el pedal, la coraza, o la horquilla de clutch. Hay que levantar los autos con tracción delantera para alcanzar los ajustadores que están en la horquilla.
El pedal del clutch gira en un eje descentrado, para poder jalar el chicote Los ajustadores se hacen, generalmente, en la horquilla del clutch o en la coraza. En dos modelos de tracción trasera en la horquilla está debajo del automóvil, generalmente en el lado izquierdo de la cubierta del clutch. En los modelos de tracción delantera estaba, esta horquilla está debajo del cofre, hacia el frente del automóvil. Los mecanismos de cierre del ajuste varían de un modelo a otro; consulten por tanto, las instrucciones del manual del propietario.

Pruebas y ajustes de los clutches accionados por varillas 


Los clutches accionados por varillas,  para mover la horquilla del clutch se empujan palancas en vez de jalar un chicote. Por lo general, este sistema se utiliza en automóviles grandes y algo antiguos que requieren de un varillaje fuerte para comprimir los resortes de clutch. Todos los sistemas con varillas se ajustan con una varilla roscada que se fija con una o dos tuercas de ajuste o contra tuercas. El ajuste se hace en la cubierta de clutch debajo del automóvil en el lado izquierdo. El juego se miden con una regla y debe de ser de 2.5 a 5 cm medido en de pedal.




Mida primero el juego de pedal; si es insuficiente, levante la parte delantera del automóvil. Rocié con aceite aflojador las contra tuercas y las tuercas de ajuste, y limpie toda la sociedad antes de hacer el ajuste. Fije la varilla de ajuste cuando el juego sea el indicado

El varillaje en el clutch se empuja una palanca angular que por medio de las varillas de empuje transfiere la presión a la horquilla del clutch. Por lo general, los ajustes se hacen en la varilla roscada que conecta la palanca angular con la horquilla para que el juego del pedal mida de 2.5 a 5 cm. A veces el juego está especificado en la horquilla.


Pasos para desmontar y montar 

¿Cuándo cambiar el embrague?

El embrague es un elemento de desgaste que, dependiendo del uso que hagamos de él, verá alargada o acortada su vida.
Una persona que conduzca por ciudad, entre semáforos y que tenga que estar pisando el embrague continuamente, acortará la vida de este respecto de otra persona que utiliza el coche por autopista.
Los síntomas que pueden ayudar a detectar que ha llegado la hora de cambiar el embrague son:
  • El coche sube de revoluciones pero no coge velocidad, esto nos indica que el embrague patina debido a que el ferodo del disco esta gastado.
  • Las marchas entran muy duras, han perdido suavidad en su accionamiento.
  • El recorrido del embrague es mínimo al soltarlo y el coche en seguida comienza a andar.
  • Se escuchan ruidos al pisar el embrague, lo que nos indica, probablemente, un fallo en el collarín.
Elementos necesarios para cambiar el embrague
  • Guantes: siguiendo la normativa NTP 747.
  • Gato hidráulico: con el que levantaremos el coche.
  • Columnas de soporte: para poder manipular el coche con facilidad.
  • Caja de herramientas: con llaves de torx, destornilladores.
  • Lija: para limpiar el volante motor.
  • Centrador de embrague: suele venir en el kit de embrague, pero debemos contar con uno por si no viniese incluido
Pasos para cambiar el embrague 
  1. Elevar el coche: Levanta el coche con el gato hidráulico y utiliza las columnas de soporte para mantenerlo fijo y estable
  2. Quita la rueda delantera izquierda y desconecta la batería: Quita las 2 ruedas delanteras con la llave cruz y tira de ella cuando hayas soltado cada uno de los tornillos.
    Para desconectar la batería, solo tienes que buscarla en el capó y quitar la terminal negativa (color negro) y después la positiva (color rojo), nunca al revés. En algunos modelos es necesario sacarla también para ganar espacio para maniobrar.
  3. Desmonta todas las piezas conectadas al embrague: Para poder acceder al embrague hay que quitar (en este orden) los controles de la caja de cambios, el control de embrague, el motor de arranque, la transmisión y los sensores de la caja de cambios.
    La pieza más delicada de todas es la caja de cambios, ya que pesa casi 30 kilos y para sacarla puede que necesites la ayuda de alguien más. Además, es recomendable usar un gato hidráulico para que no se te caiga encima.
    Recuerda que tienes que quitar todas las conexiones de la propia caja de cambios y del resto de elementos. También debes recordar cómo van conectadas cada una de las conexiones, pues un fallo a la hora de volver a conectarlas al final podría dañar seriamente el coche.
  4. Extrae el plato y el disco del embrague:Deberías tener delante de ti el plato del embrague, el cual tiene 6 tornillos que debes de quitar. Cuando los tornillos estén fuera, podrás tirar del plato y sacar también el propio disco. 
  5. Limpia el volante motor: El volante motor estará lleno de óxido, por lo que tendrás que limpiarlo con una lija fina. Hazlo con muchísimo cuidado, ya que si lo dañas tendrás que comprar un nuevo volante motor.
  6. Monta el nuevo disco de embrague: El kit de embrague debería traer un centrador de embragues para colocar el nuevo. En caso de que no lo traiga, tendrás que comprar uno para poder hacer el cambio. Inserta el nuevo disco con el centrador, coloca el plato y ponlo en posición. Cuando esté centrado, vuelve a apretar todos los tornillos y retira el centrador para terminar con el cambio de disco.
  7. Inserta el nuevo cojinete: Cuando quitaste la caja de marchas deberías de haber extraído el cojinete, por lo que ahora solo tendrás que colocar el nuevo cojinete en el lugar en el que estaba el antiguo.
  8. Vuelve a colocar todas las piezas en orden inverso:Ahora  se debe volver a montarlo en el orden inverso, que es es el siguiente: sensores de la caja de cambios, transmisión, motor de arranque, control de embrague y caja de cambios.
  9. Arranca el motor y prueba el embrague:Cuando tengas todas las piezas en su sitio, enciende el motor y prueba el embrague. En reposo debería estar a la altura del pedal de freno y el recorrido debería ser el normal que tuviera el coche anteriormente. Si funciona todo bien, vuelve a colocar la rueda y habrás acabado con el cambio de embrague
Bibliografias de consulta
https://es.wikipedia.org/wiki/Embrague
https://www.partesdel.com/embrague.html
https://www.endado.com/consejos/como-cambiar-el-embrague-del-coche/

Integrantes:
Bello Flores Angel 
Cruz Calva Yeraldi Aldair 
Garcia Romero Omar Alejandro 
González Mercado Aarón Arturo 
Juárez Oímos Diego Iñaki
Lugo Velázquez Gustavo 
Nava Tuason Ricardo
Ramírez Martinez Juan Carlos
Sanchez Campos Irving Jafet 
Sanchez Fonseca Edgar Leonardo 
Santiago Nogales Benjamín Natanael
Trejo Palafox Miguel Angel 
Vargas Guzmán Javier 
Vasquez Pineda Jose Antonio 
Grupo:5IV5








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Funcionamiento del Embrague

El  embrague  es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de maner...